Jíbaros: “Vamos a hacer un rocanrol que reduzca cabezas”

Jíbaros y su nuevo disco, De mal en Peor.

Jíbaros es el término con el que ha decidido darse a conocer esta banda nacida en 2015 del gérmen de Zombie Valentines. Presentan nuevo disco, “De mal en peor”. Nosotros creemos, sin embargo, que suenan cada vez mejor.

Alberto, David Lorenzo, Gabi y David Muñoz se prestaron a unir sus mentes jíbaras en una sola y contestar a nuestras preguntas para hablar de ese nuevo lanzamiento.

Jíbaros presentando su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
Jíbaros presentando su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

 

Estáis presentando vuestro tercer álbum, “De mal en peor”. ¿Han decaído vuestras expectativas?

‘De mal en peor’ en realidad es el título de una canción del disco. Pero más allá de eso, en los últimos meses o años hemos vivido una serie de experiencias de las cuales nos reíamos porque veíamos que todo se ponía en nuestra contra y dijimos “’De mal en peor’ es el título que tiene que llevar este disco”. Íbamos superando obstáculos de todo tipo y era una forma de reírnos de todo eso.

¿Qué queréis transmitir con este álbum?

Queríamos dejar patente esta felicidad un poco vacua de muchos grupos. Y bueno, ya que las cosas son de cierta manera, no vamos a disfrazarlas. Las canciones hablan de sentimientos que no siempre son recibidos con entusiasmo. Se trata de un disco bastante oscuro, de contenido lírico.

Tal vez, ‘Mayo del 22’ se salga un poco de esa oscuridad, pero el resto es un disco que te dice “Joer… ¿a estos tíos qué les pasa?”.

En la portada vemos una dentadura postiza dentro en un vaso, pero con un punto positivo, porque está decorado con una sombrilla y una rodaja de limón. ¿Es vuestro concepto de ir “De mal en peor”?

Ja, ja, ja. Esa es una manera de entenderlo. Nos apetecía salirnos un poco del cliché de las portadas del género con foto. Es una idea un poco abstracta. Queremos que el que vea la portada la adapte a su idiosincrasia y la interprete a su manera.

También hace referencia al público del rocanrol y de la falta de relevo generacional, en cuanto al modo de entender la música, que cada vez es más grande. Entenderla como la hacemos nosotros. Cuatro personas que se juntan en un garito a ensayar y que van buscando bolos por salas pequeñas a cambio de las entradas. Cada vez lo hace menos gente porque el negocio ha cambiado. La gente joven está haciendo otras cosas (bien por ellos, ¡eh!). Porque claro, cada época tiene sus historias. A ellos les han tocado sus cosas, y las nuestras eran esas otras que nacen en los 80, 90… Pues eso, ¡ya solo nos queda la dentadura postiza dentro del vaso! Ja, ja, ja.

Portada del disco de Jíbaros.

Antes te ponían los chupitos con un gusano dentro del vaso…

Ahora van con la dentadura y el “Sintrom”.

Es curioso porque es de un color alegre y creo que representa lo que hacéis. O sea, rock and roll con un toque de positivismo, al menos en lo que a las líneas musicales se refiere.

Eso les pasaba a algunos de los grupos que nos gustan. Por ejemplo, coges a los Jam y ves sus canciones con una música muy optimista y luminosa y sin embargo te estaban contando una realidad muy cruda.

El paradigma de eso son los Smith. Su música es bellísima, festiva y luminosa. Y luego, te pones a mirar las letras en el libreto, y dices “me quiero morir y quiero que machaques mis huesos con una apisonadora, porque estoy fatal”.

Y sí, estoy de acuerdo en que nuestro disco que te deja con una sensación muy enérgica, muy vital.

Alberto, de Jíbaros, durante la presentación de su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
Alberto, de Jíbaros, durante la presentación de su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

¿Cómo fue la grabación del disco? ¿Os habéis encontrado muchas dificultades a la hora de hacerlo?

La única dificultad que hemos encontrado ha sido el poder ingeniárnoslas para organizarnos, por ejemplo, con nuestra vida laboral. Pero, fue entrar en el estudio, y todo marchó sobre ruedas. Grabamos en los estudios Metropol de Madrid, con Fran Meneses, y todo fue entendimiento. Fue una grabación muy orgánica, un disco prácticamente grabado en directo. Llevábamos todo muy preparado y muy ensayado… Digamos que el local de ensayo es nuestro laboratorio.

Las bandas como nosotros tienen que ir muy ensayadas a grabar, porque tienes un tiempo y un presupuesto muy limitado y porque al día siguiente tienes que currar.

¿Cómo es vuestro proceso compositivo?

Lo que mola mucho de Jíbaros es que uno trae una canción en acordes y luego entre todos la desarrollamos. Alguien trae el esqueleto y la letra, y luego la carne la ponemos entre todos… Y al final, con la aportación de cada uno, cogen la identidad jíbara.

¿Quién se encarga de las letras? ¿Como surge esa base?

Los letristas somos Alberto y yo (David Lorenzo). Cuando llega uno con una canción, la toca para todos y los demás le siguen… Luego, la cosa va haciendo suflé y va creciendo.

Las letras nos parecen muy importantes.

David Lorenzo, de Jíbaros, durante la presentación de su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
David Lorenzo, de Jíbaros, durante la presentación de su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

¿Cuál sería vuestro tema favorito del disco?

A mí (David Muñoz), particularmente, me gustan mucho todas las canciones del disco. Tuvimos un poco de dificultad en elegir los singles, porque podrían haber sido otros perfectamente. Aunque sí que teníamos claro qué nos funcionaba.

A mí (Alberto) me gusta “Decirte a ti”. Me parece que es un poco de lo que va el álbum. Aparte, Hay canciones que de repente te sorprenden de lo bien que han quedado. De hecho, me pasó el otro día oyendo el disco en vinilo y decir de Un día más “Coño, ¡cómo ha quedado ésta!” Es una canción que siempre me gustó mucho, pero que el otro día me sorprendió.

Yo (David Lorenzo) creo que “No funciona” es una canción que la plasma muy bien el espíritu del disco y es un single rotundo. Tiene un riff muy enganchón. Y en cuanto al otro single, yo estaba empeñado en “La mitad de un segundo” y Alberto en “Decirte a ti”. Salió “La mitad de un segundo”, y sin embargo, al final yo creo que me siento más orgulloso de “Decirte a ti” como canción.

¿Tenéis pensado hacer videoclip de alguna?

Hay canciones que se prestan mucho a tener un videoclip. Y no tiene por qué ser la canción del single. Es curioso. Pudiera ser “Un gran latido”. Que además se sale un poco de la dinámica del resto del disco. Creo que esa canción abre muchas puertas y que ahí podemos visualizar un videoclip muy claro.

Pero bueno, cuando hablas de un videoclip, ya estás pensando en imágenes más que en música. Y hay muchas cosas que no se van a poder hacer… Se necesitan muchas cámaras… A Peter Jackson, orcos, elfos… El presupuesto ahí es vital… Ja, ja, ja… Y como el presupuesto ya lo tenemos agotado, ya hay un problema menos. Y los problemas que no tienen solución, no son problemas.

Pero por ahora tenemos dos videoclips caseros de “No funciona” y de “La mitad de segundo”.

Nosotros venimos de un modelo antiguo, donde los videoclips jugaban un papel preponderante a la hora de promocionar una canción. Es eso de que la música entra por los ojos. Porque cuando una canción suena por la radio, te puede gustar o no… pero cuando ves el videoclip ya lo ubicas. Ves las pintas del grupo y ves de qué van.

Gabi, de Jíbaros, durante la presentación de su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
Gabi, de Jíbaros, durante la presentación de su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

Hablando de tiempo, vuestras canciones no duran más de dos minutos y medio.

Duran lo que tienen que durar. No es algo premeditado. No se trata de decir “uy, esta canción ya llega a tres minutos. La vamos a recortar”.

En los 60’ las canciones no podían durar más de dos minutos para ser radiables…

Los Beatles no consiguieron sacar un single más largo hasta que pasaron un montón de años y ya era la banda más importante de la tierra. Ahí ya podían hacer lo que les daba la gana (y aun así les pusieron problemas). Y sacaron Hey Jude con sus siete minutos y pico y, por supuesto, fue número uno.

Sin embargo, a nosotros nos da tiempo a meter estrofas, estribillos, solos, y de todo en un par de minutos, ja, ja, ja. Es como se dice la frase esa… “no teníamos necesidad de echar más grasa a la manteca”. Esto es lo que es, y así se queda.

Hay poca información sobre vuestra trayectoria navegando por los insondables circuitos de internet… Contadme un poco, ¿cómo nace el grupo?

Alberto, Gabi y yo (David Lorenzo) estábamos en un grupo que se llamaba Zombie Valentines. Y un buen día, decidimos darle una vuelta de tuerca cambiando un poco lo que era el proyecto en sí. Zombie Valentines era un grupo con mucha influencia de la música de los años 60 y queríamos ir un poco más allá y meter otras cosas que en ese momento nos hacían vibrar más. Era como la evolución natural del grupo. Además, pasamos de cantar en inglés a cantar en castellano, y queríamos un nombre que nos definiera un poco mejor y que no indujera a la confusión.

Nuestra raíz está en los Kinks, los Beatles, los Small Faces… Lo que pasa es que en directo esas influencias ya las llevábamos a otros sitios. Cambiamos nuestra manera de tocar y dejamos el preciosismo a un lado. Empezamos a hacer algo más ‘in your face’, y creo (Gabi) que eso en directo funciona muy bien.

Hablando del nombre, ¿por qué elegisteis “Jíbaros”? Small Faces, se llamaron así por lo bajitos que eran, pero, así, a primera vista, da la sensación de que gastáis un tamaño normal de cabeza…

Efectivamente, tenemos una talla de gorra bastante normal. Ja, ja, ja.

Pensamos en Jíbaros, porque nos parecía un buen nombre y recogía ese sentimiento de grupo a la vieja usanza. Era como un nombre tribal, de banda, de tribu. Y ya puestos, poniéndonos un poco fantasiosos, es como decir: “vamos a hacer un rocanrol que reduzca cabezas”. Ja, ja, ja.

¿Cómo definiríais vuestro estilo?

Somos un grupo de rock and roll. Pero ese, en realidad, es un término muy amplio y a la vez muy estrecho. Cuando escarbas, te encuentras que aquí hay rock and roll, power-pop, new wave, punk, glam, unas gotitas de psicodelia… Metes todo en una olla, la dejas reposar y sirves caliente. Ja, ja, ja.

(Gabi) Hablando de términos, una amiga, escuchando el disco, me dijo: “me encanta, suena a ‘macarrismo pop’”. Y me gustó.

Nueve años desde vuestro primer lanzamiento. ¿Qué ha cambiado?

En estos años lo que ha cambiado ha sido la figura del bajista.

(David Muñoz) ¿La figura? Sí, porque yo hace nueve años tenía otra talla, ja, ja, ja.

Las figuras han cambiado en todos, ja, ja, ja. Cada bajista que ha estado, ha aportado lo que tenía que aportar en su momento y ahora estamos en un momento óptimo. El estilo de David ha enriquecido mucho al grupo. Y aunque seguimos siendo los mismos que hace nueve años, ahora estamos… mejorados. Estamos más enfocados y tenemos más asimilado lo que es el concepto jíbaro.

David Muñoz, de Jíbaros, durante la presentación de su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
David Muñoz, de Jíbaros, durante la presentación de su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

¿Alguna anécdota graciosa que contar en todo este tiempo?

En todos y en cada uno de los conciertos siempre hay algo. Cuando subes al escenario y ves al más raro de todos… Sabes perfectamente que vas a acabar la noche con esa persona. Para personajes tenemos un imán. En una ocasión acabamos a las 5 de la mañana en un bar vacío con Deep Purple sonando, haciendo la guitarra aérea con una fregona en la cabeza y un paisano disfrazado de Freddy Mercury (con un bigote perfecto).

También se juntan las ganas locas que tenemos de tocar allá donde sea… Pero claro, ¿qué pasa?, que al final te puedes ver metido en situaciones que no son las que más nos gustaría. Pero eso forma parte también de lo que es tener un grupo, ¿no? De vivir aventuras y desventuras. De hecho, tenemos en la cabeza algo que sería cojonudo hacer: aventuras de un grupo de rock por la España profunda a lo Don Quijote de la Mancha. Ahí te puede pasar de todo.

¿Con qué artistas os gustaría tocar?

Por decir un grupo de ahora, Starcrawler, que me gustan muchísimo. Y también unos valencianos que se llaman Star Trip y se prodigan muy poco por aquí. O con Los Hermanos Dalton, que son una gente que empezaron a finales de los 80.

Los Undertones, los Buzzcocks, Amyl and The Sniffers, Redd Kross… ¡O Elvis Costello!, que sigue dando guerra. Vamos, yo me deshago.

Cualquiera de nuestras bandas paralelas o de nuestras bandas conocidas. Porque siempre mola compartir el cartel con amigos. Incluso más que ser el telonero (de hecho, esa palabra ya tiene de por sí una connotación chunga) de un gran grupo. Porque al final se trata de pasártelo bien.

Pero bueno, a los promotores que nos están leyendo… ¡Estamos abiertos a contratación para tocar con “everybody”!

Los Buzzcocks vienen al Azkena.

¡Y los Undertones tocan aquí en marzo! Al promotor que nos esté leyendo… ¡Que se dé brillo!

Hay una cosa que me encanta de vuestro nombre, y es que podéis aplicarlo a todo.

Sí. De hecho, estamos todo el rato haciendo coñas con el nombre… La jibaridad, jibarismo, jibaritas, esta canción es muy jibarizable, el ajibaramiento… Así todo. Los jibardos, la jibarité… Cuando hagamos la sesión folkie-acústica nos llamaremos los jibardos e iremos con mandolinas. Ja, ja, ja.

Jíbaros, durante la presentación de su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
Jíbaros, durante la presentación de su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

Deseamos mucha suerte a Jíbaros con su “De mal en peor”, el cual presentaron al poco de hacer esta entrevista en la Sala El Sótano de Madrid, llenándola de cabezas que acudieron prestas a dejarse llevar por su tribu y que se deleitaron con su enérgico directo.

Jíbaros presentando su disco "De mal en Peor" en la sala El Sótano, de Madrid.
Jíbaros presentando su disco «De mal en Peor» en la sala El Sótano, de Madrid.

Escrito por
More from Isabela Roldán

Chris Isaak deslumbró sobre el escenario

“Soy el auténtico chico americano, te quiero con todo mi corazón, diez...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.