Wilder Woods: «Curioso»

«Curioso», el tercer lanzamiento en solitario de Bear Rinehart como Wilder Woods, explora sin complejos todos los rincones del proyecto más alternativo de Rinehart, impulsado por su enfoque innovador. Presenta una amplia mezcla de texturas con una composición muy precisa, unida no por un hilo conductor lírico o una historia general, sino simplemente por el entusiasmo de un músico veterano que todavía está ansioso por explorar nuevos caminos. Los músicos del álbum son William Rinehart (voz, piano y guitarra), Tyler Burkum (guitarra, coros y bajo) y Jeremy Lutito (productor, batería y teclados). Además, destacan los tres duetos junto a Jim James, Anna Graves y Maggie Rose. Edita Dualtone Records.

Escucha «Curioso» de Wilder Woods aquí:

Wilder Woods es el proyecto más R&B de Rinehart, en contraste con el exitoso rock sureño de su banda principal, NEEDTOBREATHE. Las sesiones de composición de “Curioso” comenzaron en 2023, mientras Wilder Woods conseguía un hit en la radio con el single «Maestro (Tears Don’t Lie)» de su anterior disco, el fantástico “FEVER/SKY”. Rinehart atribuye a esta canción el ​​haberlo empujado a abrazar los elementos más crudos y rítmicos de su escritura. «En la gira, tocábamos esa canción y el público simplemente se dejaba ir. El ritmo y la forma en que conmovía a la multitud era mágico… simplemente quería más de eso, así que empecé a caminar en esta dirección». Aunque en lugar de replicar el sonido de ese tema, se dejó inspirar por ritmos ajenos, como los de Perfume Genius, Outkast o Arcade Fire.

Como buen hijo de un predicador su mundo de niño estuvo muchas veces reducido a su familia y la iglesia. Por eso adoraba investigar en los cajones de su abuela, la cual guardaba todo tipo de extraños objetos. De ahí el título del disco, «Curioso» -así, en castellano, un idioma que le encanta y utiliza con frecuencia en sus títulos-. William creció metido en el gospel. La mezcla de ese estilo con el rock de gente como Ray Charles, Otis Redding, Joe Cocker o The Black Crowes siempre le ha atraído. Para este disco el sonido ha sido enfocado, tanto en su ritmo como en su contenido lírico y temático, hacia la energía y la emoción. Está claro: es un álbum de rock diseñado específicamente para interpretar sus canciones encima de un escenario. 

Lo bueno de ser un proyecto paralelo es que hay más espacio para la experimentación. Algo que quizás no está patente en “Swimming In The Ocean”, que abre el disco con ciertos ecos al sonido de NEEDTOBREATHE. “Time On My Hands” ya es otra cosa. Cantada junto a Jim James es un gran tema de soul funk a lo Kiwanuka, pero con un sonido más clásico. “Hide Anymore” tiene hechuras de himno indie rock, con su ritmo uniforme y su contagiosas armonías. Uno de los grandes hallazgos del disco es “The Offering”, junto a Anna Graves. Folk contemporáneo, con el toque justo de épica que tanto se lleva en los últimos tiempos.

«Love Last» es una de las canciones que define perfectamente el disco. Construída con un crescendo perfecto para llevar al directo, su melodía recuerda -un poco- a Susto. Es difícil de mantener la llama del amor con el tiempo, al igual que mantener el nivel de excelencia en un disco de búsqueda. Por ello, “Where Do We Go From Here” no acaba de encajar en el conjunto. “Devil In My Eyes”, por su parte, es un blues que deriva en un final de soul casi sinfónico.

“Kind Of Magic” y su melodía melancólica de soul contemporáneo no destaca especialmente. Todo lo contrario que la energía de “Descendants”, rock muy al estilo de bandas como My Morning Jacket. El disco se cierra con “Wild Fire”, junto a la encantadora Maggie Rose. Una canción que encierra un pequeño guiño muy castizo. “Saliendo de entre los escombros corres/ como los toros en España/ Brillando como un diamante tan brillante/ Podríamos encontrar nuestro camino/ Porque eres el fuego salvaje”. Otro disco brillante del proyecto Wilder Woods, que poco a poco se va consolidando como mucho más que el proyecto paralelo de Bear Rinehart.

WilderWoods-Curioso02

Escrito por
More from Javier Casamor

The Whitmore Sisters editan su primer álbum, «Ghost Stories»

Las hermanas Whitmore decidieron pasar el confinamiento juntas y el marido de...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.