Wilco – A.M. (1995)

¡Qué gran manera de empezar una carrera!.«A.M.» publicado el 28 de marzo de 1995, se convirtió en el álbum debut de Wilco, lanzado solo unos meses después tras la disolución de Uncle Tupelo, banda de Jay Farrar, Jeff Tweedy y Mike Heidorn, tras la mala relación entre Farrar y Tweedy. Tras aquello, Farrar formó Son Volt junto a Heidorn, mientras que los miembros restantes continuaron juntos, renombrándose Wilco.

Hoy en día, Wilco son los reyes del rock de padres blancos de clase media en la década de los noventa. No creo que sea exagerado decir que Jeff Tweedy, líder de Wilco , es uno de los trovadores más destacados y que definieron la escena de una generación. Pero hace tres décadas, era el tipo de Uncle Tupelo, los mimados del indie que nunca llegaron a triunfar. 

Tras la amarga salida de Jay Farrar de Uncle Tupelo, los miembros restantes de la banda, Jeff Tweedy, John Stirratt, Max Johnston y Ken Coomer, formaron Wilco, junto con Brian Henneman de The Bottle Rockets como guitarrista líder (único disco con ellos) y el gran Lloyd Maines al pedal steel, grabaron el disco justo después del último concierto con los Tupelo entre junio y finales de 1994.

«A.M.» ciertamente no dista mucho del trabajo de Uncle Tupelo en cuanto a sonido, lo cual no sorprende considerando la formación, y si bien las canciones aquí son bastante buenas en general, con una composición de Tweedy excelente en algunos cortes del mismo, especialmente en momentos destacados como el tema inicial «I Must Be High», «Should’ve Been in Love», «I thought I held you», «Pick up the change», «Box full of letter», «Shouldn`t be ashamed», o «It’s just that simple», interpretada por John Stirratt, canciones directas, sin florituras, pero también son muy melódicas, interpretadas con entusiasmo y producidas con calidez.

«A.M.» de Wilco , que salió a la venta seis meses antes que «Trace» de Son Volt en 1995. «A.M.», vendido mucho menos copias que «Trace» , fue un lanzamiento comparativamente «conservador» que no logró insinuar la identidad de Wilco en aquel momento. El disco se presentó como una versión ligeramente más pop del apogeo de Uncle Tupelo, con matices de americana en las baladas y un puñado de melodías country rock más robustas. Quizás lo más significativo es que este disco de trece temas no presentaba nada del experimentalismo que caracterizaría los lanzamientos posteriores de Wilco.

Wilco ha tenido más de una docena de miembros oficiales a lo largo de su carreta. Y el único que ha estado junto a Tweedy durante todos ellos ha sido el bajista John Stirratt. Y aunque la composición de Tweedy ya era bastante fenomenal, hay una simplicidad en los arreglos de estas canciones que me hace apreciar la aportación de los miembros posteriores a medida que la banda encontró un poco más de complejidad y algunas capas sonoras.

«AM» fue buena presentación de Wilco, pero es evidente que en los años siguientes, con la banda definiendo más su sonido, su mejor trabajo estaba por venir. El disco es sólo una prueba del crecimiento de Jeff Tweedy como compositor. Y a veces me apetece disfrutar de los placeres sencillos de «A.M.», con sus arreglos directos y su suave sabor country.

More from Carlos Pérez Báez

Sturgill Simpson vuelve a los escenarios

Sturgill Simpson realizará su primer concierto individual en tres años en el...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.