Josh Joplin Group: “GpYr”

Josh Joplin Group, banda de Atlanta,  edita “GpYr”. Desde sus inicios en 1995 su música, rock alternativo con pinceladas de folk y americana, estuvo siempre a punto de explotar pero nunca lo hizo. El disco se grabó en el estudio Restoration Sound (Nueva York). Producido por Josh Joplin y Lorenzo Wolff (ingeniero de “Midnights” y “Folklore” de Taylor Swift). Los músicos principales son Kevin Joaquin García (batería), Sarah Goldstone (teclados), Lomie (guitarras) y Lorenzo Wolff (bajo). Edita Narrow Moat/Missing Piece Records. 

Escucha “GpYr” de Josh Joplin Group aquí:

Después de una década de descanso para dedicarse a tiempo completo a la crianza de sus hijos, Josh Joplin regresó a la música el año pasado con «Figure Drawing». Josh consiguió muy joven el número 1 con “Camera One” -famosa por aparecer en numerosas series y películas-, producida por Jerry Harrison (Talking Heads). Josh Joplin Group es, en realidad, un proyecto personal que llevó a su líder a telonear a artistas como Old 97’s, Matthew Sweet, Phish o Travis. Sus discos fueron editados por grandes sellos discográficos, siempre sin tener la suerte de su lado.

El éxito de “Camera One”, primer single independiente en la historia en llegar al puesto número 1, no se repitió, y su discográfica Artemis Records retiró su apoyo. Desde entonces, una carrera llena de buenas canciones sin éxito. “Estoy yendo hacia atrás por puentes hacia el lugar donde comenzamos” canta en “Colored Copies”, un tema rockero que puede recordar a los primeros R.E.M. y que demuestra que la apuesta de Josh es ganadora. Se puede percibir la influencia de Tom Petty en el sonido de guitarras del segundo tema, “That’s It, You Ghosted Me”, una canción de desamor traída al siglo XXI (ya saben, el ghosting). “One More Someone” es un canción llena de madurez y sabiduría, donde demuestra mucha solidez.

El primer single, “Goodbye Berlin”, es puro power pop. Una de esas canciones que hubieran reinado en las radios de otras épocas. Imposible no dibujar una sonrisa mientras suena en nuestro equipo su añoranza por los días vividos en Berlín. “No somos los únicos que caminamos solos por la tierra”, canta en “I’m With Gorillas”. Una canción que reflexiona sobre el hedonismo de la juventud perdida con unos refinados coros refinados. Unos coros que se repiten en la fantástica “Upstate”, uno de los temas estrella, con un saxo que recuerda a la E Street Band y un final con unos “love” que recuerdan al tema de Victoria Williams.

“The Ice Age Is Over” aporta cierta calma en el conjunto, aunque no desentona para nada, con un hipnótico clímax que demuestra la eficacia compositiva de Josh. “Before The Light Takes Us” vuelve al power pop con una melodía contagiosa y las twin guitars reinando por todo lo alto. Acompañado por su hija a los coros, es otra canción que reflexiona sobre la tiranía de las redes sociales. “Estamos en una escala que ni es ni ponderada ni es verdadera/ Comparamos publicaciones ¿con la felicidad de quién?/ No pierdas tu tiempo”.

“Seely’s Song” evoca el espíritu del rock alternativo más campestre. Es una de las canciones que pertenecían a un musical inacabado que preparaba Josh y cuyas canciones han acabado aquí. El disco se cierra con un tema con aires de himno, “Predator And Prey”. Un canto a la supervivencia. “Nosotros somos los que sobrevivimos”, repite mientras los coros femeninos cantan “El amor nunca mira hacia abajo”, frase que también aparecía en “Upstate”, otra prueba de que esta colección de canciones era parte de algo más grande.

Josh es poco conocido en nuestro país, pero su música merece ser rescatada. Este disco es ideal para sonar en primavera, con sus buenas melodías y su optimismo vital. Darle una oportunidad es una apuesta segura para los amantes del género.

Josh-Joplin-Group-GpYr02

Escrito por
More from Javier Casamor

Muireann Bradley, la niña prodigio del blues

Desde los campos de Irlanda nos llega una adolescente que pasó la...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.