Crónica de los conciertos de The Cactus Blossoms en la sala Copérnico de Madrid el 6 de febrero y en el Loco Club de Valencia el 8 de febrero de 2025.
Aunque impregnados de sonidos del pasado, The Cactus Blossoms aportan al mismo tiempo una energía contagiosa y refrescante a la escena musical americana actual. Los hermanos Jack Torrey y Page Burkum aprendieron su oficio tocando en pequeños bares locales y en conciertos, interpretando canciones 75 años o más antiguas que ellos.
Desde el country clásico, rock and roll tempranero, algunos elementos rockabilly hasta las baladas folk tradicionales, pasando por oscuras y divertidas canciones rompecorazones, nada era demasiado estrafalario para los chicos de Minneapolis.
En Madrid y Valencia, la banda de ciudad de los lagos liderada por los hermanos Jack Torrey y Page Burkum, acompañados de Jeremy Hanson (batería), Jacob Hanson (guitarra), y el bajista Phillip Hicks presentaron su nuevo y quinto disco, «Every Time I Think About You» (2024), repasando la totalidad del resto de sus trabajos, durante más de hora y media de concierto donde en Valencia ofrecieron en el bis dos temas.
Dos conciertos donde las canciones de The Cactus Blossoms cubrieron ambas salas en forma de micelios o redes sobre todos nosotros donde todos nos imaginamos caminando sobre un húmedo bosque invernal en febrero bajo diferentes paisajes verdes y azules, acompañados de las formas, texturas y colores, estiloso pero áspero groove de guitarras a sus magníficas armonías, liderando esa cálida ola de sonido se encuentra el as de la guitarra del grupo desde hace mucho tiempo, Jake Hanson.
Es obvio que los ecos a The Everly Brothers, Louvin Brothers y hasta de los The International Submarine Band con ese efecto de twang, se propusieron desde sus inicios llenar ese vacío con sus voces canción a canción como demostraron en ambas noches.
Sí , The Cactus Blossoms miran hacia atrás, pero permanecen en el presente y dan esa sensación de impulso hacia adelante al mismo tiempo. Esa fue nuestra primera impresión al escuchar la más de una veintena de canciones en cada uno de sus conciertos.
Hay una nostalgia agridulce y una sensación de pérdida, hay una sensación de pausa (para hacer balance, estar en el momento, procesar los sentimientos) y, sin embargo, hay una frescura, una sensación de renacimiento, rejuvenecimiento y movimiento que es embriagadora.
Anhelo y celebración de la conexión y la resiliencia humanas en sus letras. Esos temas seguirán siendo atemporales, incluso si la pandemia desaparece en nuestro espejo retrovisor.
Canciones sobre angustia y sueños donde Jack Torrey y Page Burkum sincronizados al estilo de David Lynch, parecían de otro mundo y ciertamente hipnóticos, desde su comienzo con Something’s Got a Hold on Me, de su nuevo disco, Clown Collector, I’m calling you o su sensacional versión del Ain’t No God in Mexico de Billy Joe Shaver y Mississippi, ahora que David Lynch se marchó, la banda se sumergió en las aguas del «Mississippi» , una canción que formó parte de la tercera temporada de la legendaria serie televisiva Twin Peaks, y cuyo sonido e imágenes no podían ser más cinematográficas como el resto de casa noche. Donde lo clásico tiene su época, pero no todo lo antiguo es un clásico. The Cactus Blossoms, sin duda alcanzaron el estatus de clásicos.
Un absoluto viaje por carretera al sur de cualquier frontera, mirando hacia las posibilidades más brillantes que se encuentran más allá del horizonte. Spotlight Kisses y Adios Maria en Valencia cerrando su concierto en su máxima expresión, impregnado de la frescura, delicadeza y sensibilidad que solo un vínculo genético puede aportar. Piensa en The Cactus Blossoms que hace que cada día sea motivo de celebración compartida.
Texto por Carlos Pérez Báez, Ana Hortelano, y Álex Ruiz. Fotos y vídeos Ana Hortelano, Komando Gáldar, María Carbonell y Carlos P. Báez.