1000Mods a engañar a la muerte en Barcelona, Madrid y Bilbao

La banda proveniente de Peloponissos, Grecia, 1000Mods, presentará su nuevo disco Cheat Death junto con sus compatriotas Frenzee en una próxima gira promovida por noise on tour.

Un disco publicado el pasado 8 de noviembre que, por supuesto, fue reconocido por el equipo de redacción de dirty rock magazine como uno de los mejores de 2024. En este artículo manuel cova analiza y reflexiona sobre una obra crucial para la banda tanto en sus estilemas musicales como en su premisa conceptual.

Fechas de la gira de 1000Mods. Teloneros Firenze

  • 15 Marzo Barcelona Apolo 2
  • 16 Marzo Madrid Nazca
  • 20 Marzo Bilbao Stage Live

1000MODS

La banda griega 1000mods es eminentemente conocida por su papel quintaesencial dentro de la cosmología del stoner metal de su país. Este estatus es efectivo sin detrimento de los más orientados hacia la dimotika (folk griego) Villagers of Ioannina City. O los Planet of Zeus (estarán en marzo en España de la mano de Red sun Barcelona), famosos por su lisergia fenomenológica. Pero es indudable que desde su debut con «Super van vacation» (2011), la carrera de la banda ha impulsado una esfera supralunar predominante en el género.

Esta existe con base en sus tres primeros discos que, alcanzando la cúspide con el ya citado, alumbra un desierto de rayos solares que surfea sobre riffs hechizados por la psicodelia y las melodías abrumadoras: el segundo llega en 2014 bajando el listón obtenido con su predecesor, pero con todo logra afilar la vibración eléctrica de un poderoso directo que se fogea durante la gira compartida con Atomic Bitchwax en 2015 ; el tercero, «Repeat expondre to…» (2016), devuelve el fuego feroz de un stoner que los convierte en druidas de los riffs epatantes, sin obviar sinuosas tormentas doom y unos ‘slowdonws’ avariciosos de talento.

Y, sin embargo, la banda no cerró la puerta de las mutaciones:

LA METAMORFOSIS GRUNGE

El cuarto disco de la banda, «Youth of dissent «, fue sintomáticante producido por el gurú del grunge Matt Bayles, artífice del sonido de Pearl Jam y Soundgarden y, en un registro sludge metal progresivo, del descomunal disco «Leviathan» de Mastodon. Y, si bien fue considerado erróneamente como un disco de stoner, lo es tan solo parcialmente, ya que acusa unas influencias dominantes que toma de Soundgarden. Con todo conserva aromas stoner que asoman como un rostro difuminado en un espejo que refleja el espejismo de un oasis remoto.

Un disco que transita entre los sueños lúcidos de su tema de apertura (lucid) hasta los desiertos de ojos estelares que miran al interludio instrumental cósmico de «21 space century». Con unos temas que resultan redundantes rozando el emo, para encaramarse después sobre unos riffs potentes que salvan los momentos mimeticos y repetitivos. El gran riesgo que asume la banda destila un disco de transición que se alza con vocación renovadora. Pero que se vio lastrado por los estragos de la pandemia, ya que se publicó en 2020, convirtiéndose en una obra que no terminó de convencer a los puristas del stoner, aunque tiene el gran mérito de inaugurar una experimentación cambiaformas que, como la bruja Baba Yagá, se presenta provista de múltiples apectos a lo largo de las épocas, para encandilar a nuevos y perennes seguidores con su magia. Y que, en última intancia, explica el giro radical operado en su siguiente disco

CHETAH DEATH (ENGAÑAR A LA MUERTE)

El quinto álbum de los actuales 1000 mods ha sido grabado – como sus dos obras anteriores- en los Ouga Booga and the mighty Oug recordings.Y los 10 nuevos temas parecen souvenirs de una fiesta de estribillos adictivos y riffs resurreccionistas heavy psych. Superando el abandono del guitarrista Giannis S., en abril de 2024, la banda está inmersa en la promoción de una quinta obra que se aleja notoriamente del stoner metal genuino que produjo su rotundo debut, para convertirse en una obra ecléctica que seduce mayoritariamente con un hard rock que alcanza el heavy metal en momentos álgidos («Speedhead») que, notoriamente, homenajea tanto al speedmetal como a Motörhead. Y esta no es la única sorpresa, ya que el punk de » The one who keep me down» perfila la faceta incendiaria de una formación que se niega a fenecer aunque para ello tenga que embaucar al mismísimo Tánatos. Estos escarceos se unen a la búsqueda de nuevos sonidos que en su anterior album ,» Youth of dissent «, les llevaron por los caminos del rock alternativo, el post- punk y , sobre todo, el grunge «, y tendrían explicación por la cercanía de la banda con sus actuales compañeros de periplo, Frenzee; cristalizando una espectacular colaboración de su cantante Apollonia «Api» Xylouris en el tema » Götzen Hammer «.

Pero, sobre todo, con la nueva participación de Matt Bayles como productor. Esto no quiere decir que los planetas stoner no afloren en la nueva obra como demuestra el enigmático corte » Astral Odor», que sin duda se ha convertido en la nueva leyenda de 1000mods dentro de ese género. No obstante, los continuos cambios de estilo incluyen momentos intensos e inesperados como los que aporta la conversación de guitarra acústica y el cello de Nikos Vielotis – que colabora excepcionalmente- presente en » Bluebird «; un corte exquisito que retoma el hallazgo del volátil tema instrumental, » 21 space century «, de su álbum anterior.

Conceptualmente, el álbum disecciona el sentido de la vida, reconociendo su aspereza pero finalmente aseverando contundentemente…. ¡Atrévanse a vivir!.

El tema inicial «Overthrow» (derrocado) es una lluvia que corre por la venas de unos 1000mods, que aunque parecen heridos, ascienden por una escalera de caracol mental que, inevitablemente, se convierte en una escalera con forma de signo de interrogación, con un ojo escrutador en lugar de punto; un signo que pregunta, investiga y finalmente decide que el sentido de engañar a la muerte es sentir un nuevo romance. O al menos eso es lo que se deduce en la letra de » Chetah Death «: » Kiss me hard and feel my burning heart/ New Romance is covering our souls- para continuar en el estribillo -You are the one, Im free/ You are the one, I cam breathe «.

El tema » Love» con su verso central: «Big love, I give you some more», es un estribillo descrito con una cadencia musical magnética, que redunda en la trascendencia romántica.

Y con todo, la encuesta existencial de 1000mods en este disco, entronca con la filosofía clásica..

ENGAÑAR A A LA MUERTE (CHETAH DEATH)

«We have to give our small lives a purpose….That’s life, and that’s cheating death»

Yendo (al) más allá de esos arcanos filósofos griegos que experimentaban con cicuta para conocer las posibilidades de una vida en el ‘au delà’, la banda busca un propósito para sus vidas. Al contrario de Sisifo que, a consecuencia de engañar a Tánatos para eludir el ingreso en el inframundo, fue condenado a la tortura de arrastrar eternamente una roca con la cual tenía que subir a la cima de una montaña para después ver como caía rodando cuesta abajo y tener que empezar de nuevo… ¡ y así una y otra vez! Una vida carente de propósito convertida en un ridículo y monótono absurdo bucle existencial. Y he aquí otro de los grandes referentes de la banda a la hora de crear este disco: el filósofo existencialialista francés Albert Camus.

Adoptando el suplicio de Sisifo, la letra del tema » Misery» , es explícita en estrofas como estas: » I’ve Carrierd my burden for so long/ I see the dead end coming close- para después añadir- I’ts killing me softly leave me numb/ I’ts keep me healpless lit me up»

My mind send me free
Haunted by my past life
I won’t let go of me
¿ Will I go touch the Sun?

Estos versos iniciales del tema final, podrían ser el epílogo adecuado para una obra que encapsula un universo de estrellas que parecen sintonizados en el canal muerto de un circuito cerrado de televisión que, súbitamente amanece con la luz de múltiples soles : «I’m shining, I’ m shining» -se escucha al final- …. ¡Y he aquí la palingenesia total!

Pero, probablemente las estrofas mas reveladoras del décimo y último tema del álbum, se encuentren en el cromatismo poético de su título: » Grey, green blues» ; los colores de los ojos de la compañía sentimental suponen una garantía que argumenta visiones de un halagüeño porvenir : » Your eyes are grey and green/ Keep them wide open».Y el tercer color no parece referenciar la tristeza del género musical presente en el juego de palabras del título, antes bien parece establecer un «Staiways to heaven particular que edifica pinacotecas redentoras en el cielo: «I’ m drawning big blues skies- para más tarde introducir de nuevo a la persona amada – the World is Waiting for us»: la esfera de roca que antes debía ser arrastrada ahora ha mutad en un globo terráqueo que levita en el aire placentero de una nueva relación.

Y aún:

» My eyes are shining/ Thanks for your love»: el disco concluye con el explícito reconocimiento romántico que establece los parámetros de sonido de una (s) vida (s) que renacen, burlando a la parca, en la apoteosis guitarrera de su tramo final.

COMO FILOSOFAR CON UN MARTILLO

Götzen Hammer es el tercer tema del disco: una clara alusión a la obra de Friedrich Nietzche Götzen- Dämmerung oder Wen man mit dem Hammer philosophiert (El crepúsculo de los ídolos o cómo filosofar con un martillo), alusión que, atendiendo a la naturaleza del disco, podria entroncar con la visión vitalista expuesta en el texto. Pero… ¿ Se puede esperar de una banda griega de stoner y rock que filosofe como sus compatriotas clásicos?

¿ Por qué entonces elegir un texto trascendentalista que pone en solfa algunos de los más grandes como Socrates?.En cualquier caso, la estrofa que canta Apollonia en el tema parece remitir a ka caverna de Platón: «I Wander into a cave/ Through the darkness, searching to explain (….) The reason i’ m afraid»… ¡ contundente! Y ese resplandor que aparece en el último ¿ Podría ser el mediodía se Zaratrusta descrito en el libro?. Son demasiadas las preguntas que me gustaría hacer a la banda en la entrevista que pienso tener con ellos cuando vengan de gira por la península…

CONCLUSIÓN

El quinto disco de los griegos me parece una soberbia catedral edificada en homenaje al hard rock y el heavy metal. En su ábside, viven temas para festonear directos con auténticas joyas speedmetal como el ya citado «Speedhead»; una pieza contundente que se asemeja a una aurora boreal de napalm descrita con un riff cegador.

Pero la profusión de riffs de la banda alcanza su zenit en esta obra con otro corte abrumador como «Chetah Death «. Y a ellos se unen unos estribillos glutinisos que se adhieren a la mente con la primera escucha. Por otra parte, los arreglos orquestales y el hallazgo de incluir el órgano eléctrico de jiomy Anaranth es afortunado; temas como «Love» y «Grey, green blues » alcanzan una nueva dimensión con su aportación. Y lo mismo podria decirse del tema «Bluebird » enriquecido por el cello de Nikos Veliotis. Por último decir que Conceptualmente, la mezcla de metafísica, vitalismo y hard rock me parece extraordinaria.

 

 

 

More from Manuel Cova Tenard

Saxon encabeza junto con Accept y Emperor el triunvirato estelar de la noche del viernes en el Rock Imperium

El heavy metal épico y triunfante de Saxon encabezará junto con Accept...
Leer Más

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.