MaidaVale inauguraron su paso por nuestro país el 3 de Abril en Madrid presentando su último trabajo «Sun Dog». La sala Gruta 77 recibió a la formación sueca junto a la banda madrileña Axiom9 conformando un cartel totalmente prometedor. La peculiaridad de presenciar a dos bandas que creen en lo que hacen con estilos que se salen de lo convencional y ponen todo su empeño por demostrar sus capacidades encima de un escenario. Abrieron el cuarteto madrileño Axiom9 ofreciendo un pequeño recital de rock instrumental. Una muestra sonora donde no necesitaron palabras para expresarse. Los músicos se comunicaron a través del desarrollo de estructuras expansivas fruto de la improvisación.







Una liberación instrumental donde el protagonismo viene marcado por el determinante juego de guitarras que se desmarcan de la sincronización rítmica. Solos de guitarra envueltos entre efectos atmosféricos recrearon pasajes que se abren hacia lo desconocido. A pesar de que el sonido no estuvo muy brillante nos ofrecieron un viaje cósmico donde la experimentación se enmaraña entre brotes psicodélicos, rock espacial, heavy psych, progresivo… Un desafío propio donde no existen límites ni tendencias musicales, extienden la duración de ritmos y melodías sin seguir ninguna dirección. Ana Marin al bajo, Joan Herrera a la batería, David Blas y German Fafian a las guitarras nos ofrecieron, alrededor de media hora, un viaje cósmico a través del sonido. MaidaVale son cuatro féminas que vienen desde Suecia, sus composiciones desprende calidad y buen gusto por concebir una musicalidad realmente cautivadora. Prueba de ello su último trabajo que se desmarca de los anteriores, una orientación más ecléctica resaltando aún más su encanto. La cita consiguió una gran respuesta por parte del púbico madrileño que no desestimó la idea de constatar la calidad de este cuarteto encima de un escenario.








Su propuesta conciliadora se impregnó, en su mayoría, de los temas que componen este último trabajo «Sun Dog». Un ritual donde pasajes sonoros del Sáhara se reunían en un oasis contemporáneo con aroma retro de psicodelia, pop, blues, rock alternativo…. De nuevo el interés en explorar diferentes estilos musicales se refleja en sus composiciones. Destacar la fuerza expresiva y maestría con la que irrumpieron los solos de guitarra, sucesión de repeticiones hipnóticas propias del rock tuareg fueron ejecutados con total pulcritud. El uso de efectos y el apoyo de los sintentizadores propiciaron una atmósfera envolvente. La maniobra, en la batería, de acentuar los diferentes tiempos sirvió para romper la regularidad del ritmo, en plena coordinación y apoyo mutuo con el bajo. Seductoras tonalidades vocales se mimetizaron entre aflicción y rebeldía elevando aún más la dimensión de cada tema.








Guardando paralelismo y respaldando los solos de guitarra, en ocasiones, entró en acción una segunda guitarra aportando mayor intensidad. Compacto despliegue sonoro donde no faltaron detalles, el magnetismo que desencadena los efectos psicodélicos proveniente de los sintetizadores, el ensalzamiento de los solos de guitarra junto a la cadencia rítmica y el buen aporte vocal puso de manifiesto un sonido experimental. Musicalidad mística provocó la danza desordenada y aunque hubo muy poca conexión entre músicos y público su música creó un estado de suspensión de los sentidos. Linn Johannensson al bajo, Johanna Hansson en la batería, Matilda Roth a la voz, teclados, guitarra y la guitarrista Sofia Ström demostraron que no son una banda al uso. Su constante afán de evolución, la experimentación musical y llevarlo a cabo con eficientes resultados les hace ser realmente exclusivas.
LISTADO CANCIONES MAIDAVALE MADRID 2025 GRUTA 77
«Give Me Your Attention», «Control», «Wide Smile, All Is Fine», «Pretty Places», «Späktrum», «Faces (Where Is Life)», «Fools», «Trance», «Daybreak», «Perplexity», «Gold Mind», «Vultures»