Film/libro

A Complete Unknown: La fuerza poética de Dylan

por

Algunos dylanófilos de la rama erudita descalifican la película por falta de rigor histórico. La revista Rolling Stone ha indicado los 27 errores que se tragan los espectadores y que no se ajustan a los hechos comprobados en los ríos de tinta dedicados al prodigio.

«A Complete Unknown» revisitada

por

La historia arranca al bajar de un automóvil, su llegada a Nueva York, y termina con Dylan pilotando una moto por las carreteras boscosas de Woodstock, una huida hacia el futuro. Entre medio dos horas de película en la que asistimos a las transformaciones sucesivas de alguien que se presenta en la Gran Manzana borrando su pasado y creando su propia leyenda, y se convierte en personaje y máscara de sí mismo.

Steven Soderbergh’s Presence. De «Out of Sight» a la mirada de los fantasmas

por

Coincidiendo con el estreno del último film de Steve Soderbergh,» Presence», adscrito al género de terror sobrenatural de casas encantadas, Manuel Cova reseña el film para después incidir en sus posibles «homenajes» e influencias; una película que está siendo celebrada como un film original que innova con la premisa de rodar sus imágenes desde la óptica del espectro que habita en la mansión.

«A Complete Unknown», el espacio sagrado que Bob Dylan creó

por

«A Complete Unknown», nominada a 8 premios Oscar y que se estrena en España este 28 de febrero, Este fascinante y poco convencional drama de James Mangold sobre los primeros años de Bob Dylan, vemos a Dylan (Timothée Chalamet) y Joan Baez (Monica Barbaro), quienes han estado involucrados musical y románticamente, interpretar un dueto en el Newport Folk Festival en 1964.

Becoming Led Zeppelin, reseña del documental

por

“Becoming Led Zeppelin” es un documental magistral que ofrece un viaje inmersivo a la formación y el meteórico ascenso de la legendaria banda. La película ofrece una experiencia audiovisual incomparable que realmente hace justicia al monumental legado de Led Zeppelin. El documental profundiza en las primeras influencias musicales y las trayectorias profesionales de cada miembro de la banda, que culminaron en su primera gira por Estados Unidos, donde rápidamente ascendieron desde pequeños conciertos en clubes hasta importantes salas de concierto.

Mis años rockeros. Jordi Sierra i Fabra

por

No conservo revistas musicales, siempre las traté como algo efímero y, sobre todo, difícil de almacenar. Leí muchas siendo adolescente, cuando se forma el gusto, y en aquel entonces, la primera mitad de la década de los 70, eran un tesoro escondido. Empecé con Disco Exprés y más tarde con Popular 1, y por esa razón el nombre de Jordi Sierra i Fabra, que aparece en la fundación de ambas, forma parte de mis recuerdos musicales.

Ma Rainey. Todos sus blues, 1923-1928

por

En la portada, llena de colorido, Ma Rainey, esa mujer realmente fea en palabras del pianista Champion Jack Dupree, nos sonríe y nadie podría desdeñar la invitación a acompañarla, a escucharla cantar. En la primera página de la biografía de Paco Espínola la fotografía, en blanco y negro, no nos muestra a la cantante sino a un hombre negro que cuelga de un árbol.