Robe, “Ahora es cuando” fin gira 2022
porRobe acomete el final de su gira «Ahora es Cuando» en Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de La Laguna y el fin de gira en Madrid los proximos 11, 12 y 19 de noviembre.
Robe acomete el final de su gira «Ahora es Cuando» en Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de La Laguna y el fin de gira en Madrid los proximos 11, 12 y 19 de noviembre.
Notable es el nuevo disco de The White Buffalo, octavo álbum de estudio llamado «Year of the Dark Horse» que se publica el 11 de noviembre producido por Jay Joyce (Eric Church, Brothers Osborne).
Los escoceses Franz Ferdinand presentaron en Barcelona «Hits to the Head»: Veinte años de trayectoria a golpe de grandes éxitos.
Luke Winslow-King trae bajo el brazo su último disco publicado «If These Walls could talk». Viene acompañado con banda y de su inseparable Roberto Luti. Juntos pusieron al público de la Sala Sol en estado de efervescencia absoluta.
La banda sueca Opeth celebra sus treinta años de carrera volviendo a las pequeñas salas y lo hace en una gira llena de peticiones.
Mimi Parker, baterista y vocalista de Low, falleció este sábado 5 de noviembre después de batallar contra un cáncer de ovario. La noticia fue dada a conocer el domingo por Alan Sparhawk, su esposo y compañero de banda, en las redes sociales de Low.
Los lectores de esta web sabéis de sobra cómo escribe Federico Navarro. El próximo 23 de noviembre presentará su novela “Entre vampiras” (Cosecha Negra) en la Librería Byron de Barcelona (C/Casanova, 32, cerca del metro de Urgell) a las 19.00 junto a Rafa Gómez, redactor de Popular 1.
En el verano de 2007 surgió la (inexcusable) oportunidad de ver en directo en el Poble Espanyol de Bcn un triple cartel con aromas 70´s, a imagen y semejanza de aquellos que reinaban en los posters de los jóvenes americanos en la mejor década para el RnR.
Ayer tuvimos la suerte de compartir con Will la primera noche de su gira en la Sala Siroco de Madrid. El formato es lo más íntimo que podáis imaginar. Will, una silla, un micro, una guitarra, un pedal afinador conectado a las pantallas de altavoces y un pequeño papel, no más ancho de una octavilla, con un setlist manuscrito y enborronado con algún que otro tachón. Nada más y nada menos para vivir en crudo un trozo fundamental de la historia de la música americana reciente.
Desde Ithaca, NY, se presenta a sociedad una banda que, en muchos momentos, nos recuerda al gran Jason Molina. Excelente carta de presentación.