3 joyas que no puedes perderte en Villanos del Jazz, Madrid.
porIbrahim Maalouf, Cécile McLorin y Takuya kuroda son algunas de las apuestas más potentes del calendario de Villanos del Jazz y el Festival Internacional de Jazz de Madrid,
Ibrahim Maalouf, Cécile McLorin y Takuya kuroda son algunas de las apuestas más potentes del calendario de Villanos del Jazz y el Festival Internacional de Jazz de Madrid,
Woody Allen vuelve a Europa para despedir el verano acompañado de su New Orleans Jazz Band. Durante diez fechas, el cineasta visitará ocho ciudades entre las que se incluye Barcelona. Tal ha sido la expectación que serán dos las fechas que llenarán el teatro Tivoli.
El jazz urbano acompañó y estimuló el crecimiento de algunas grandes ciudades americanas como Nueva Orleans, Nueva York y Chicago. Las semillas sonoras del género habían acelerado su viaje hacia las urbes en los años veinte del siglo XX de forma similar al traslado del blues desde las plantaciones del Delta, tras la diáspora masiva de los afroamericanos. Algunos bares de esas ciudades fueron cruciales para incubar un jazz emergente que captaba la energía de la vida moderna en las calles y barrios.
Pharoah Sanders ha muerto este 24 de septiembre a los 81 años de edad. El músico una de las figuras más creativas del jazz. Un pionero del jazz cuyas improvisaciones artísticas espirituales han cambiado la trayectoria del saxofón de jazz. Discípulo de John Coltrane y comenzó su perdurable viaje musical.
Primera edición de un festival que reunirá a 19 artistas y bandas de la escena jazzística nacional e internacional: Villanos del Jazz en Madrid en noviembre del 5 al 30 de noviembre en el Teatro Pavón. Un ciclo que forma parte de la nueva edición de JAZZMADRID21 y que cuenta con una programación compuesta por 19 conciertos de grandes artistas como Charles Lloyd, Tino di Geraldo, Erin Corine, Judith Hill, Jose James, Kyle Eastwood, Julian Lage o Matthew Halsall.
Savoy Club de Gijón es un negocio que ha sabido conjugar de manera coherente gastronomía y música en directo con el sello y el carácter de su propietario.
Se ha ido para siempre Pedro Iturralde. El saxofonista, clarinetista y compositor navarro que grabó el primer disco de jazz flamenco en 1965 ha fallecido hoy a los 91 años de edad. Es el único español que junto con Tete Montoliu está incluido en el Gran Diccionario de Jazz de Larousse. Se marcha uno de los grandes.
El célebre saxofonista camerunés Manu Dibango, falleció este martes a los 86 años, días después de haber contraído el nuevo coronavirus. El saxofonista camerunés fue autor de “Soul Makossa”, mega éxito pionero de la música disco. Su obra tenía influencias del jazz, el soul, los ritmos africanos y la chanson francesa.
Murió ayer 10 de febrero en los Angeles Lyle Mays a los 66 años. Teclista, verdadero innovadores en el mundo del jazz y uno los motores de Pat Metheny Group, publicó 14 discos con el Pat Metheny Group, entre 1978 y 2005, en los que participó como teclista, compositor y compositor.
Murió Joao Gilberto. El padre de la bossa nova tenía 88 años, se despidió de este mundo el pasado 6 de julio. En 1961 concluyó una trilogía de álbumes que hicieron de la Bossa Nova un género conocido en todo el mundo: «Chega de Saudade»; «El amor, la sonrisa y la flor», y «Joao Gilberto».